Breve introducción al haiku
El haiku es una forma poética caracterizada por su brevedad. Tiene su origen en Japón, pero se ha cultivado en otras lenguas, en que sus rasgos tradicionales han sufrido algunos cambios. A continuación, te hablamos de sus inicios y características.
Orígenes del haiku
La palabra “haiku” significa frase o sentencia de un autor, por lo que su sentido está rodeado por la idea de teatralidad. El primero en utilizar este término fue el poeta Masaoka Shiki (1867-1902), durante la era Meiji (1868-1912). En ese momento, la palabra era usada para nombrar la primera parte del renga, un poema colectivo popular en el período Edo (1603-1868); esos versos iniciales eran llamados haikai no hokku, y de su abreviación surgió hai-ku.
La escritura del haiku ganó popularidad en Japón durante el siglo XVIII; luego, durante el XIX y el XX, escritores en América y Europa se volcaron a su estudio e imitación, provocando que ganara terrero en otros idiomas, como el español.
Estructura del haiku
A la hora de referirse a la estructura de un haiku, se revelan opiniones contradictorias entre los estudiosos de la literatura. En general, se ha dicho que debe componerse de versos conformados por cinco, siete y cinco sílabas; sin embargo, es necesario tener en cuenta no solo la gran diferencia silábica, sino también alfabética, entre idiomas como el japonés y el español. En este sentido, la escritura tradicional del haiku se compone de diecisiete moras distribuidas en versos de cinco, siete y cinco moras, aunque existen haikus de diferente métrica, incluso entre sus autores más representativos, como Matsuo Bashō (1644-1694).
Ahora bien, ¿qué es una mora y cómo se diferencia de la sílaba? Se trata de una unidad que mide cuánto dura el segmento fonológico de dicha sílaba. Un ejemplo sencillo: Nihon, la palabra utilizada para designar “Japón”, poseen dos sílabas (Ni-hon), pero tres moras: Ni-ho-n.
Esto representa una diferencia considerable cuando se habla de leer, traducir o escribir un haiku.
En la versión japonesa, el haiku no tiene rima, aunque sí ritmo. Además, está compuesto por imágenes relacionadas con una estación del año, mediante una palabra o verso que facilita la identificación de la época, llamada kigo o frase estacional. Puede aludirse al kigo de forma directa (al usar palabras como invierno, verano, etc.), o mediante algún elemento que permita identificar la estación (flores, hojas cayendo, la presencia de un animal típico, entre otras opciones).
Junto a la inclusión del kigo, las temáticas del haiku tradicional se enfocan en plasmar un instante de la vida cotidiana o ideas que llevaron al poeta a un estado de conocimiento o iluminación. Sin embargo, en los textos escritos en español, es común observar que solo se cumple la norma silábica para desarrollar temas variados, como el amor, o introducir un tono de crítica e ironía.
Otra característica del haiku tradicional es la descripción del evento o fenómeno en tiempo presente, jamás en pasado, junto a la emoción o aware que ese hecho produce. Como resultado de esto, se obtiene una pieza poética muy concreta sobre un instante presente. De igual forma, en sus orígenes se consideraba que el haiku no podía ser imaginado por el poeta, sino que él debía plasmar el misterio de la existencia y la contemplación de un momento real, donde el autor no fuera protagonista, solo testigo.
En el haiku tradicional, domina la sencillez y sutiliza en el lenguaje. En lugar de valerse de figuras literarias, se espera que los versos sean limpios y concretos, aunque transmitan al lector la intensidad de la emoción alcanzada.
En español, diversos escritores han publicado libros de haiku, desde Jorge Luis Borges hasta Antonio Machado. Sin embargo, en muchas ocasiones estas obras pueden considerarse más bien una reinterpretación de esta forma poética, pues no siempre se incluye el kigo y se abordan temas que no están presentes en el haiku tradicional. En general, los poetas de habla hispana se han esforzado por conservar la métrica y la sencillez del lenguaje.
¿Has escrito un haiku? ¿De qué forma incluirías la frase estacional en tu creación?
Este artículo fue escrito por:
Zorayda Coello Freitas
Editora de Aguja Literaria
Comments